Adoptar la economía circular en la cocina de un hotel no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también puede mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Implementar estas prácticas demuestra un compromiso con la sostenibilidad que puede atraer a huéspedes conscientes del medio ambiente y mejorar la reputación del hotel.
La estrategia efectiva para la reducción de desperdicios de alimentos debe integrarse en las actividades y rutinas diarias de todos los empleados del hotel. Esto implica un cambio cultural a nivel organizacional, comenzando desde la dirección hasta los empleados operativos, para mejorar la eficiencia operativa y reducir los desperdicios .
La prevención es la prioridad principal, ya que no solo ahorra dinero sino que también conserva recursos valiosos. Las oportunidades para evitar desperdicios se encuentran en la planificación, manipulación y servicio de los alimentos. Se recomienda implementar prácticas como la planificación de menús con ingredientes de bajo desperdicio y la reutilización de excedentes
Es fundamental implementar la separación y medición de desperdicios para entender mejor los puntos críticos y mejorar la gestión. Este proceso incluye la capacitación del personal y la utilización de herramientas de seguimiento para evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario .
La reducción de desperdicios de alimentos debe ser una norma cultural fortalecida continuamente a través de la capacitación constante del personal y la incorporación de actividades de prevención en las descripciones de trabajo. Esto no solo ahorra dinero y tiempo, sino que también mejora la lealtad y el entusiasmo del personal, contribuyendo a la reducción global de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero .
1. Uso de Productos Locales y de Temporada:
• Adquirir ingredientes de productores locales para reducir la huella de carbono y apoyar la economía local. El Sello Azul de MSC certifica las buenas practicas en consumo local de Pescados y Mariscos
2. Aprovechamiento Completo de Ingredientes:
• Utilizar todas las partes de los ingredientes para minimizar el desperdicio. Por ejemplo, usar restos de vegetales para caldos. Ver Lucha contra el desperdicio de alimentos en los hoteles.
3. Reciclaje y Compostaje:
• Implementar programas de reciclaje y compostaje para gestionar adecuadamente los residuos orgánicos y no orgánicos.
4. Eficiencia Energética:
• Utilizar equipos de cocina eficientes en términos de energía y practicar métodos de cocción que consuman menos recursos. Ver Buenas practicas & experiencias de transformación circular.
5. Reducción del Uso de Plástico:
• Eliminar el uso de plásticos desechables y optar por alternativas reutilizables o biodegradables.
6. Gestión del Agua:
• Implementar prácticas de ahorro de agua, como el uso de dispositivos de bajo consumo y la reutilización de agua en ciertos procesos.
Ejemplos de Implementación
• Menús Sostenibles: Crear menús que aprovechen productos locales y de temporada, reduciendo la dependencia de ingredientes importados. Un caso en Chile es Borago.
• Capacitación del Personal: Educar al personal sobre las prácticas sostenibles y la importancia de la economía circular.
• Tecnología Sostenible: Invertir en equipos de cocina modernos y eficientes en términos de energía.
Implementar estas prácticas puede tener un impacto positivo significativo tanto en la sostenibilidad como en la eficiencia operativa del hotel.
Cuando la prevención y la reutilización no son posibles, la donación de alimentos debe ser una opción consistente. Además, todos los alimentos no donados deben desviarse del vertedero para ser convertidos en energía o nutrientes para el suelo, contribuyendo así a la sostenibilidad y apoyando a la comunidad local