La arquitectura sostenible es un enfoque crucial en el diseño y la construcción moderna, que busca minimizar el impacto ambiental, promover la eficiencia energética y garantizar espacios saludables para las personas. En este contexto, es fundamental considerar no solo la construcción en sí, sino también los espacios interiores, donde pasamos la mayor parte de nuestras vidas.
La Importancia de Espacios Interiores Saludables
Los espacios interiores desempeñan un papel fundamental en nuestro bienestar. De ahí la importancia de diseñarlos de manera amigable y saludable. Para ello, se han desarrollado certificaciones como WELL y FITWELL, que establecen estándares para mejorar la calidad de estos espacios, evaluando factores como la calidad del aire, la iluminación, la acústica y el confort térmico.
El arquitecto Le Corbusier enfatizó la responsabilidad de la arquitectura de devolver al territorio lo que se le ha tomado. Este principio debe guiar la construcción sostenible, integrando consideraciones ambientales y sociales.
Factores en el Diseño Arquitectónico de Hoteles
En la arquitectura hotelera, la funcionalidad, el estilo propio y la singularidad son pilares fundamentales:
- Funcionalidad: Los hoteles deben estar diseñados para satisfacer las necesidades de sus huéspedes, desde la distribución de los espacios hasta la eficiencia operativa.
- Estilo propio y singularidad: Cada hotel debe tener un estilo único que lo haga atractivo y diferencie del resto.
Además, la arquitectura hotelera ha evolucionado a lo largo del tiempo. En el pasado, se caracterizaba por construcciones de hormigón armado que no respondían al entorno local. Sin embargo, hoy en día, los diseños tienden a ser más integrados con el contexto local y las consideraciones bioclimáticas.
Sostenibilidad en la Edificación
La sostenibilidad en la edificación ha ganado importancia en las últimas décadas. En Chile, la llegada de la certificación LEED en 2007 marcó un punto de partida en la promoción de prácticas sostenibles. El edificio Titanium, en proceso de certificación, es un ejemplo de cómo la arquitectura sostenible ha ganado terreno.
Es fundamental que la arquitectura responda al entorno y se adapte a las condiciones climáticas locales. Esta práctica, olvidada en el siglo pasado, está siendo recuperada, integrando aspectos bioclimáticos y materiales locales.
Certificaciones y Legislación
Las certificaciones de sostenibilidad, tanto locales como internacionales, son herramientas esenciales para demostrar el compromiso con la arquitectura sostenible. Estas incluyen sellos reconocidos que avalan las prácticas de los proyectos.
En Chile, se está trabajando en un proyecto de ley que busca regular las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas, evitando el greenwashing. Esto destaca la importancia de que estas afirmaciones estén respaldadas por certificaciones reconocidas.
Conclusión
La arquitectura sostenible es crucial para el desarrollo de espacios saludables, eficientes y respetuosos con el entorno. Las certificaciones y la legislación desempeñan un papel vital para garantizar que las prácticas sostenibles sean auténticas y se mantengan en la industria de la construcción. Es fundamental seguir promoviendo este enfoque para un futuro más verde y equilibrado.